Leemos en la web de Ericsson History (en la sección sobre España) que la primera actividad de Ericsson en nuestro país, después de su establecimiento en 1922, fue el suministro e instalación de centrales telefónicas automáticas en San Sebastián en 1926, cuyo contrato de adjudicación se produjo en 1924, el mismo año en que se ponía en marcha su fábrica en Getafe (Madrid).
Pero gracias a nuestra reciente visita al Archivo Histórico de Ericsson en Estocolmo, donde se custodia el fondo de Ericsson España, sabemos (por la Actas del Consejo de Administración de la entonces denominada Compañía Española Ericsson) que en realidad en 1923 adquirió la concesión de la Red Telefónica de Valencia con el objeto de mejorarla y explotar el servicio. El problema es que con la adjudicación del monopolio del servicio telefónico a la CTNE en 1924, la filial española de Ericsson se vio obligada a negociar la venta de dicha concesión a Telefónica.
Así que, en realidad, la primera actividad de Ericsson en España, que conozcamos, fue, durante un año aproximadamente, la explotación de la Red Telefónica de Valencia y los inicios de su modernización, aunque todavía no con centrales automáticas. De hecho, sabemos también por las Actas del Consejo de Administración y de las Juntas de Accionistas, que el proyecto de la fábrica de Getafe estaba encaminado a proveer material para la modernización de la Red de Valencia, y tras la adjudicación a la CTNE se dudó entonces de la viabilidad de dicha fábrica. Su futuro se aclaró gracias a la adjudicación a Ericsson de la automatización de las redes de Guipúzcoa y San Sebastián.
Todavía estamos inventariando el extraordinario fondo consultado en Estocolmo, pero ya os podemos ir adelantando información relevante como esta.
Continua comentado...