En relación con el tema de los avatares del sector de las telecomunicaciones españolas durante el periodo de la Guerra civil española (1936-1939), completamos ahora con una nueva página especifica, la relación de trabajos que hemos consultado, con la indicación de los temas relacionado que contienen.

Edificio de Telefónica en la Gran Vía madrileña.
(http://www.madrid1936.es/madrid/images/madrid42.jpg)
Por supuesto no se trata de una relación exhaustiva, cosa prácticamente imposible, dado la inmensa cantidad de trabajos existentes y que continúan editándose sobre el tema, por lo que necesariamente, habrá que ir actualizándolo en el futuro. En este sentido, aprovechamos para animar a nuestros lectores interesados en el asunto, a que nos identifiquen cualquier obra relacionada, que hayamos omitido.
Albergamos la nueva página, bajo el epígrafe de «Guerra Civil» que podeis encontrar en la línea superior de la pantalla, junto con las páginas que dan acceso a la relación y los ficheros de los documentos correspondientes a las fuentes primarias, que hemos ido encontrando en los Archivos visitados.
Así a modo de «mapa» la información disponible sobre el tema se estructura en la web como sigue:
Fuentes Documentales: Las Telecomunicaciones en la Guerra Civil Española 1936-1939.
Primarias: Relación de documentos y (siempre que es posible) acceso a copia digital de los mismos. Ordenados según el Archivo o Institución que los conserva. Además documento Inventario. Los Archivos disponibles cuentan con una subpágina especifica alojada bajo la de «Guerra Civil«. También ponemos aquí acceso directo.
- Archivo General Militar de Ávila.
- Archivo General de Guipúzcoa. Tolosa.
- Archivo Municipal de Donostia-San Sebastián.
- Fondos documentales de la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. Archivo CNT. Madrid.
- Archivo Histórico Fundación Francisco Largo Caballero (Archivo UGT) . Alcalá de Henares. Autorización acceso directo pendiente.
- Archivo Central del Ministerio de la Presidencia del Gobierno. Madrid. Autorización acceso directo pendiente.
- Archivo Histórico Nacional. Madrid. Autorización acceso directo pendiente,
- Centro Documental de la Memoria Histórica. Salamanca. Autorización acceso directo pendiente.
Secundarias: Relación de obras consultadas en relación al tema en página especifica.
Con esto, completamos la estructura documental del trabajo que venimos realizando. Continuamos no obstante, en la búsqueda de nuevas fuentes y tramitando las preceptivas autorizaciones con los propietarios de las mismas, que nos permita facilitar el acceso a una copia digital para consulta directa de las mismas.
Esperamos con todo ello, contribuir a posibilitar nuevos trabajos de investigación que mejoren y completen el conocimiento de nuestra historia.
Me ha gustado mucho esta nueva página.
Paco, muchas gracias por la motivación que siempre nos das con tus comentarios. Saludos.