1973 Regata en Puerto Banús. Eventos y telecomunicaciones

Por Jose María Romeo López

La dotación de medios de comunicación a los «acontecimientos especiales» ha supuesto siempre un reto y una oportunidad para las operadoras, y en general para todo el sector de las telecomunicaciones. No en balde, en España, eventos periódicos como la Vuelta Ciclista o los campeonatos de Liga de Fútbol o puntuales como los Mundiales del 82, las Olimpiadas y Exposiciones del 92, o antes, el Festival de Eurovisión celebrado en Madrid en 1969, son reconocidos como hitos destacados en la historia de las telecomunicaciones por los avances en las infraestructuras y servicios del sector que, asociados a ellos, llegaron para quedarse.  La celebración de una de las primeras regatas en Puerto Banús (Marbella), es el acontecimiento que nos relata José María Romeo, como la quinta entrega de sus vivencias profesionales que viene compartiendo con nosotros.

La Semana Náutica Internacional Costa del Sol
Entre las muchas competiciones náuticas de toda índole, como regatas de vela y motor que se organizan desde hace años en la costa mediterránea, destaca la del Puerto Banús que en 1973 organizó el primer campeonato de Offshore, con una participación de más de 80 embarcaciones en varias categorías, destacando la inglesa, y en la que se produjo el montaje de una cobertura de la prueba fuera de la habitual para aquellos tiempos.
El centro de operaciones se instaló en la Torre del puerto con una especial cobertura de seguimiento de la prueba, con un panel donde se podía averiguar la situación de cada una de las embarcaciones en la regata, todo ello enlazado con tierra, mar y aire con apoyos efectivos en cada uno de estos lugares, existiendo a pie de la Torre de control dos helicópteros para actuar en cualquier momento, así como dos dragaminas de la armada que servían de barcos escobas.

Regata 1

Recordando…
El Presidente de la Compañía Telefónica (CTNE) Antonio Barrera de Irimo, que era miembro de la Liga Naval, estaba muy interesado en la promoción del Servicio Marítimo de la Compañía, del que yo era Jefe de Sección por entonces. Por ello se decidió que participásemos con todo lo necesario para quedar lo mejor posible, para ello a mí se me nombró “Comisario de Radio” en el Comité Organizador de la Semana Náutica Internacional Costa del Sol a celebrar en mayo de 1973, y como consecuencia, desde primeros de año, tenía que asistir a las reuniones del Comité que tenían lugar, algunos sábados, en el Hotel Nueva Andalucía de Marbella. Yo tomaba un avión a Málaga, a última hora del viernes y allí alquilaba un coche hasta el hotel.

Vista Pto BanúsLista de espera y «descapotables»
En aquellos tiempos existían colas de espera para la instalación de los teléfonos en domicilios y se recurría a los empleados de Telefónica para conseguir adelantar la instalación. Cuando aparecí por el Comité, rápidamente la Directora de Relaciones Públicas de Puerto Banús vino a decirme que tenía pedido el teléfono para su apartamento y que si podía hacer algo para que se lo pusieran. Llamé al Director Regional de Sevilla y se lo planteé, aunque sin obtener respuesta; pero un par de días antes de la regata apareció por Marbella el Director Regional con una corte de cargos de Málaga, para dejar claro quién mandaba allí.
Yo iba explicándole lo que habíamos instalado y qué íbamos a hacer y aquello era como “jugar a tapar la calle”, cuando de repente en una esquina apareció un descapotable con una mujer rubia que paró de golpe al lado nuestro y me dijo “José María has podido hacer algo de lo mío”, yo respondí “mira aquí está el que te lo tiene que resolver”, entonces llamé la atención al director regional, que miró y vino todo sonriente y le dije “mira la Directora de Relaciones Publicas que te comenté que necesitaba el teléfono”, se volvió y llamo al capataz de Marbella que iba en la comitiva “tome usted los datos de esta señora y trate de que mañana esté puesto el teléfono”.

Integrando ENTEL en Telefónica
En esas reuniones me fui enterando de en qué consistía aquello y qué debíamos hacer nosotros y con qué medios.
Aquí hay que hacer referencia a las malas decisiones en el proceso de integración en la Compañía Telefónica de ENTEL, para el encuadre de su personal, de lo que fui testigo circunstancial (*). Antes del traspaso se nos había pedido a Mozo y a mi sendas relaciones de personal para «TD y RM», que suponíamos sería Transmisión de Datos y Radio Móvil. Yo incluí en esta última a mis colaboradores más directos y eficaces del Radioenlace de Aranjuez y de las Costeras, y de todas las categorías: ingenieros, ayudantes técnicos, operadores técnicos, radiotelegrafistas y mecánicos.
La sorpresa fue cuando aquello se convirtió en “Servicio Marítimo” y nos metieron a todos en una gran sala de la planta 11 del edificio de Gran Vía. ¿Qué hacían los radiotelegrafistas y mecánicos en una mesa durante siete horas?… “hablar en morse dando con el bolígrafo sobre la mesa”.
Como posible remedio decidí solicitar, y lo conseguí, la adaptación de una furgoneta 4X4 con una instalación de radio de barco, con la que realizar pruebas de comunicación con las Costeras. Disponía de una antena telescópica que podía instalarse sobre el vehículo o en el exterior sujeta con riostras. Podía actuar como barco, como costera o hacer de repetidor, en alguna ocasión estuvo siguiendo por la costa al yate, del entonces príncipe Juan Carlos, para darle comunicación en aquellos puntos en que no tenía cobertura de ninguna Costera.

El Servicio Marítimo de CTNE en la prensa
A mí me vino muy bien esa situación porque pude reunir un magnifico equipo de colaboradores que, rápidamente, se hicieron con la situación y prestaron un servicio que llamó la atención y que se describe muy fielmente en el reportaje publicado en el diario ABC del 17 de mayo de 1973 por Gilera.

Servicio Maritimo ABC 17051973

Los radioteléfonos de Hispano Radio Marítima
Como hemos dicho, el local para los Puestos de Control con los equipos radiotelefónicos necesarios para las comunicaciones simultáneas, estaba en la Torre del Puerto. Los  “radioteléfonos” del puesto de control, así como los que deberíamos instalar en los “barcos boya” y en las unidades de la Armada, del Ejercito del Aire y de la Cruz Roja que colaboraban en la Regata, serían suministrados por la Empresa Hispano Radio Marítima. La Hispano Radio Marítima había pasado, junto con ENTEL, como filial a Telefónica, y ella tuve un incidente que pudo ser muy grave y echar al traste las regatas.

Regata Torre ControlLa víspera del inicio de las regatas comencé a probar los equipos de los barcos ajenos, al probar con el Dragaminas en el puerto de Málaga, éste llegaba con muy bajo nivel de audio, se lo dije al Inspector de Hispano y me contestó que estaba todo bien que sería por la distancia. Poco después paso el Dragaminas navegando por delante de nosotros y el nivel seguía igual, ya el Inspector que iba a bordo intentó hacer algo, creo que con ayuda de los Oficiales de la Armada. Al poco rato entró en el Puerto Banús el Barco de la Cruz Roja, al que teníamos a los pies y también llegaba con nivel bajo de audio. En vista de eso bajé directamente al barco y sin libro de instrucciones abrí el equipo y su microteléfono, en éste a simple vista se veía un potenciómetro completamente cerrado a la salida del circuito del micrófono. Como en la modulación de frecuencia la amplitud de la señal de salida depende de la intensidad de la corriente de entrada supuse que estaba ahí la causa, fui abriendo el potenciómetro y efectivamente aumentaba el nivel de audio de salida.
Llamé a Hispano para que revisasen todos los equipos que habían instalado y sin más comprobación ajustaron los reóstatos de los microteléfonos. Al volver a Madrid hice un informe para enviar a Hispano, y el Subdirector General, en la reunión de Buitrago, ¡decidió que se lo llevara personalmente al Director Técnico de Hispano!

La carrera y la marquesa
Por fin llego el día de la carrera que se desarrolló con toda perfección. Por la tarde estaba sentado en una mesa de una terraza con el Comité de Regatas, y alguna otra personalidad de la organización, cuando apareció el Presidente de Telefónica Barrera de Irimo con su esposa, que se sentaron con nosotros, yo les expliqué lo que estábamos haciendo corroborado por los miembros del Comité.
Al surgir el comentario de que las regatas no se ven desde tierra y decir yo que como de alguna manera se “vivían” era desde nuestro puesto de control en la torre, las señoras presentes preguntaron si ellas podían verlo desde allí, yo las invité y quedaron en ir a la mañana siguiente.
Ese día por la tarde en alguna reunión se me acercó una señora, de muy buen ver, diciéndome que le habían contado las amigas que habían estado por la mañana en la Torre y que era muy interesante, que a ella le gustaría verlo también, “bueno pues vente mañana por allí” le dije. Y efectivamente así fue, para presentarla a los operadores le pregunté que cómo se llamaba y resultó que era “marquesa”. Después estuve escuchando alguna conversación de los operadores con sus compañeros de procedencia, decían algo así como “oye esto es muy divertido vienen muchas señoras y hasta marquesas y todo”. En cuanto a mí, por la tarde en una fiesta, vino la marquesa a darme las gracias y apareció el marido y se la llevo del brazo.

Regata Torre barcoSustituyendo al Comisario de Barco-Boya
En el Puerto Banús, cerca de la Torre, estaba atracada la Torpedera de la Armada que colaboraba en la organización, lo que me permitió hacer amistad con su Comandante, un Teniente de Navío.
En el Comité de Regatas figuraba como Comisario de Barcos Boya, Juan de la Cierva, al que yo conocía de la Academia de preparación del Ingreso en la Escuela, él no continuó, se metió en negocios y tuvo problemas con los marcadores del Hipódromo de la Zarzuela que le hicieron emigrar y acababa de regresar. En cierta ocasión, me dijo que al día siguiente tenía que ir a Madrid a alguna cuestión de los marcadores y que hiciera yo de Comisario de Barcos Boya.
Cuando comprobé la situación de los tales barcos, faltaba uno, el propietario debía haberse dormido y no se le podía localizar, desayunando se lo conté al Comandante de la Torpedera que me dijo “voy yo” y efectivamente salió a toda velocidad, que es la característica de estos barcos.
Cuando terminó la carrera y una vez que comprobamos que habían entrado todos los participantes y los barcos boya se despedían, nos despreocupamos hasta que, de repente, alguien dijo “por ahí viene un participante a toda velocidad», no era un participante, era la Torpedera que volvía al puerto a toda velocidad y con la tripulación formada en cubierta.

En definitiva, anécdotas aparte, el evento fue un éxito que sirvió para promocionar como se pretendía, los servicios marítimos de la Compañía en aquella época.

Servicio Martimo Memoria 1973 pagina 39

Servicio Maritimo. Página 39 de la Memoria CTNE año 1973.

————
(*) El día antes del traspaso oficial de ENTEL a Telefónica, me llamó por teléfono Mariano Ros para decirme que habían cambiado los planes y que de momento lo que interesaba rápidamente era el traspaso de las Costeras, que se creaba el Servicio Marítimo con Muro de Director y yo de Jefe de Sección. Estaba toda la Dirección reunida en Buitrago y que para poder presentarme a Muro y que empezáramos a actuar, me recogería un coche en mi casa para llevarme a Buitrago. Como yo vivía en la Castellana aprovecharon el coche en que iba Torres, el Director de Personal. Durante el viaje hicimos “buenas migas” y al llegar a Buitrago como todo el mundo estaba reunido, me quede charlando con De Antonio, al que iban a nombrar Director Regional de Bilbao. De repente aparecieron Torres y el Subdirector Moreno Toledano, me llamaron y me llevaron a una pequeña salita de reuniones diciéndome: “tenemos un problema urgente con la adscripción del personal de ENTEL y como estás tu aquí creemos que puedes ayudarnos”.
Efectivamente nadie de ENTEL se había preocupado del personal, solamente se había despedido vergonzosamente a los ciento y pico repartidores, lo que encima se vendió a Telefónica como un favor de reducción de plantilla. Fueron leyendo uno a uno el personal y yo fui aclarando su competencia y la equivalencia del cargo con los de Telefónica, la cosa llegó al caso del secretario particular del Presidente de ENTEL, Conde de Marsal, que me lo agradeció toda la vida. Paradójicamente a mí no me sirvió de nada.

__________

Notas:

Personajes citados

Antonio Barrera de Irimo [Ribadeo (Lugo), 1929 – Madrid, 2014]. Abogado, economista, brillante empresario y destacado político. Ministro y Vicepresidente del Gobierno español en la fase final de la dictadura franquista. Fue el tercer presidente de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), cargo que ejerció durante un periodo de ocho años (1965-1973).
Enrique Gil de la Vega (Madrid 1911, Marbella 1997). Periodista deportivo conocido por la firma de Gilera. Véase el artículo completo del 17 de mayos de 1973, sobre la regata de Puerto Banús en la que se refiere al Servicio Marítimo de la CTNE, en la hemeroteca de ABC.
Juan de la Cierva y Hoces (Madrid 1929). Empresario e inventor. Fue Comisario de Barcos-Boya en la Regata. Es el primer español galardonado con un premio Oscar por su contribución técnica en la industria cinematográfica.
Mariano Ros Giner: [Lorca (Murcia), 1922 – Madrid, 1993] Ingeniero de Transradio y de Entel, le fichó Telefónica antes del traspaso y fue director de ingeniería y más. Simultaneaba, autorizado primero en la Academia Dobao y después como catedrático de Matemáticas I en la ETSIT de Madrid. En Telefónica era director de Ingeniería de Proyectos e Instalaciones.
Miguel Angel De Antonio Sánchez: Director Regional del Noroeste de la CTNE
Miguel Carlos Moreno Toledano: Subdirector General de la CTNE
Miguel Muro Fernandez: Director del Servicio Marítimo de la CTNE
Ramón Torres Izquierdo: Subdirector General de la CTNE
Tomás Boada Flaquer, Conde de Marsal: (Barcelona, 1902- Madrid, 1980). Presidente de ENTEL. Además de múltiples cargos políticos fue consejero de la Compañía Telefónica Nacional de España, presidente de la Compañía Telefónica de Tánger y presidente del Banco Occidental.

Empresas e Instituciones

La Semana Náutica Costa del Sol: Competición de vela que tiene lugar anualmente. Actualmente se celebra en el Puerto Deportivo de Benalmádena. Se trata de una competición puntuable tanto para el Campeonato de Andalucía como para el Campeonato de Vela de Crucero de España. Concretamente el evento relatado se puede ver en el reportaje del NODO nº 1585A  (del minuto 02:15 al 04:24) del que se han tomado las imágenes que ilustran el texto: «Semana Náutica Internacional Costa del Sol. Triunfo de los italianos Bononi y Petroni en el “I Trofeo Offshore” en Marbella. 63 m. “.
Puerto Jose Banús en Marbella (Urbanización Nueva Andalucía): Puerto deportivo malagueño inaugurado en 1970 y promovido por el constructor del mismo nombre.
CTNE: Compañía Telefónica Nacional de España. Telefónica. Fundada en 1924.
Empresa Hispano Radio Marítima: Empresa de equipos de radiocomunicaciones y seguridad marítima.
ENTEL. Empresa Nacional de Telecomunicaciones, perteneciente al INI (Instituto Nacional de Industria).
Centro de Reuniones de la Estación de Seguimiento de Satélites de Buitrago (Madrid): Perteneciente a Telefónica, se encuentra en el edificio de la misma estación.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , ,
Publicado en Empresas, Memoria del Trabajo, Opinión, Protagonistas, Radio, Telefonía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: