Sobre el tema de la primera central automática, y como apuntamos en esta entrada, fue en la población de Balaguer en la provincia de Lérida, en donde la Mancomunidad de Cataluña, de la mano de Manuel Marín Bonell (1892-1973), instaló y puso en servicio una central de conmutación de tipo Strowger, fabricada por Siemens&Halske de 200 líneas (ampliable hasta las 1.000).

Fol. 258r del Libro Verde o de Crónicas de la Ciudad de Balaguer
http://arxiusenlinia.cultura.gencat.cat/
Ahora, brujuleando en el archivo on line de la Generalitat de Cataluña, hemos encontrado este interesante apunte conservado en el Arxiu Comarcal Noguera, en el llamado Libro Verde o de Crónicas de la ciudad de Balaguer desde 1630 hasta 1990 (Código de referencia ACN200-100-T1-3813), en el se refleja el acto de la solemne inauguración de la central el 15 de diciembre de 1923. Como el mismo Marín nos cuenta, la puesta en servicio formal se llevó a cabo el 3 de febrero del año siguiente ya en 1924.
Para mayor comodidad, transcribimos la anotación:
15 diciembre 1923
Inauguración de la Central telefónica automática
Una de las grandes mejoras que honran a la moderna ciudad de Balaguer es la Central telefónica automática, tanto más que esta ciudad fue la primera de España que tuvo semejante invento. Lo estableció aquí la Mancomunidad de Cataluña.
Ya por el mes de Agosto de 1923 se estaba montando en Balaguer la central telefónica automática, bajo la dirección del Sr. Marín, Ingeniero de la Mancomunidad, y del Sr. Riechle, Ingeniero de la Casa Siemens de Berlín, que fue la constructora de la Central de Balaguer y la que había ya construido las centrales automáticas de muchas grandes ciudades de Europa. Y Balaguer, repito, puede preciarse de haber sido la primera población de España que contó con tamaño aparato.
A mediados de Septiembre ya se hicieron las primeras pruebas del funcionamiento de la Central automática con los resultados más alagüeños (sic) y satisfactorios. La Central funcionaba ya de una manera perfecta. Las pruebas y ensayos se hicieron en presencia del Sr. Justino Guitart Obispo de Urgel acompañado de su familiar Sr. Piquer, y otras personalidades y autoridades locales.
Los Sres. Ingenieros Sr. Marín y Rietchle dieron una perfecta explicación de la constitución, mecanismo y funcionamiento de la Central telefónica y luego empezaron las pruebas que no pudieron ser más satisfactorias. El día 15 de diciembre se inauguró.
Sin duda es testimonio de un importante hito de la historia de la telefonía y de la telecomunicaciones españolas que merece no sólo ser recordado sino investigado con mayor detalle. así nos planteamos, por ejemplo: ¿Qué fue de este primer equipo? ¿Cuanto tiempo prestó servicio? ¿Cómo le afectó la creación e implantación de la Compañía Telefónica Nacional de España a partir de ese mismo año 1924? ¿Se conserva algún material de esta central en la misma población de Balaguer o en algún Museo o Colección particular? ¿En qué edificio estuvo instalada?….
En fin mil dudas, que animamos a nuestros lectores a investigar… ¡Nosotros lo haremos!
Pues mis dudas son las siguientes:
¿Qué fue de este primer equipo?¿Se conserva algún material de esta central ?
En Sevilla, una de las primeras centrales fue la de Exposición Iberoamericana de 1929. Una Rotari 7A1, que prestó servicio desde 1928 hasta 1989. ¿ que fue de este equipo después? ¿qué información teneis de esta Central automática de Sevilla con la que se estableció el primera comunicación intercontinental entre España y Sudamérica, en concreto con Uruguay y Argentina en 1929? Mil gracias por vuestro aporte, saludos
Carlos, gracias por seguirnos y por este nuevo comentario.
Respecto del equipo Strowger de Balaguer no tenemos respuesta. Es un tema a investigar.
En relación al Rotary de Sevilla/Exposición y de la inauguración de las conexiones telefónicas con América, buscaremos información. Posiblemente encontremos crónicas de la época con información relacionada.
Por otra parte la digitalización de la Revista QP, va lenta pero segura por parte de Javier.
Saludos
La central automàtica de Balaguer, ocupó el edificio -Hospital Sant Joan, derribado en 1933- en la calle del Barrionuevo, donde actualmente podemos encontrar las oficinas de correos, enfrente una pequeña plaza dedicada a Manuel Marin. Dicha central fue la modernización de la única línea de telefono que tenia la población des de 1919 en unas dependéncias del Ayuntamiento, pocos metros mas abajo -plaza Mercadal-. En 1922 la Mancomunitat de Catalunya – No Mancomunidad, pues són distinta instituciones- destinó 85.000 pesetas a la compra de esa central Step by Styp y se inauguró el 15 de diciembre de 1923 con 92 abonados.En 1924 Primo de Rivera creo por decreto la CNTE que se apropió de todas las redes a medida que caducavan sus concesiones. La Mancomunitat de Catalunya perdió todas sus redes el 5 de noviembre de 1925 a favor de CNTE por una ínfima indemnización de 4.621.926 pesetas .
De la antigua central solo queda alguna fotografia en el archivo. En 1940 Balaguer se construyó un segundo puente para ensanchar la ciudad y se expandióo rapidamente al margen izquierdo -Davant Balaguer-, cosa que obligó a construir un nuevo edifici para la central en el ensanche para dar respuesta a un número cada vez mas grande de abonados. En 1956 se construyó la nueva central en la calle Sant Crist donde permanece a dia de hoy, ampliando su capacidad a 800 abonados. -ignoro si fue aprovechada la vieja central, que tenia capacidad para 1000 abonados o fue sustituida por una de nueva. En 1967, la central volvió a ampliarse pues la ciudad continuava creciendo. A partir de la dècada de ’70 la central se ha ido adaptando a los cambios tecnològicos para dar servicio a los mas de 18.0000 habitantes que somos en la actualidad, pero continua ocupando las viejas instalaciones de 1956.
Jaume muchas gracias por tu interesante y completo comentario. Precisamente el pasado jueves día 8, expusimos en la XV Trobada de la SCHCT un avance de las investigaciones que estamos haciendo sobre esa primera central automática. En el blog iremos informando de los avances que hagamos y tendremos en cuenta lo que nos apuntas.
Jaume. En relación con los sucesivos equipos telefónicos y ubicaciones de las centrales de Balaguer hemos publicado una nueva entrada en el blog, en el que corregimos algunos errores en tu comentario y añadimos alguna información adicional que esperamos sea de interés. Gracias por seguirnos.
Descomunal, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea ameno. El uso total de tu web es magnífico, al igual que el material contenido!
Saludos
Nos satisface grandemente que nuestro trabajo te guste y agradecemos tu comentario. A finales de abril cumpliremos los seis años. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo, pero lo mejor es que seguimos teniendo en cartera muchos temas que investigar. Esperamos seguir manteniendo el interés de los que nos leen unos años más….
Saludos
Pablo y Jose Ramón