Recientemente el Instituto de Patrimonio Cultural de España IPCE, ha editado una nueva actualización del Plan Nacional del Patrimonio Industrial, (Texto actualizado en 2016) del que hemos hablado en otras ocasiones (aquí y aquí).
Lo encontraréis disponible y completo en este enlace junto con los demás textos.
Como podéis ver fácilmente, en la lista de elementos industriales incluidos en el Plan, no hay ninguno relacionado con la historia de la industria del sector de las telecomunicaciones, en ninguna comunidad autónoma (ver anexo I en la página 25/109).
Tampoco se referencia ninguna institución ni asociación específicamente dedicada a la historia de las telecomunicaciones.
Esto sigue siendo, en nuestra opinión, una tarea pendiente.
Con poco esfuerzo de recopilación de datos, completaríamos una buena relación de nuevos elementos a incluir representativos del patrimonio histórico industrial de las telecomunicaciones españolas.
Por ejemplo, además de los elementos «muebles» que se conservan en museos y colecciones oficiales, habría que estudiar, por ejemplo los que se me ocurren a vuela pluma.
– Torres de telegrafía óptica (realmente la red entera…)
– Algunos edificios y estafetas de Correos y Telégrafos.
– Algunas instalaciones de comunicaciones ferroviarias.
– Estaciones de seguimiento de satélites (Buitrago, Agüimes, etc…)
– Centros emisores y repetidores de radio y TV (Bola del Mundo y otros..)
– Estación de radio de Onda Corta (Arganda y otras…)
– Equipos de conmutación de varios sistemas electromecánicos en dónde existan…
– Tramos de red de líneas interurbanas de cobre desnudo aéreo sobre postes en dónde aún subsistan.
– Campos de Antenas…
– Colecciones y archivos particulares de equipos y documentos de radio, telefonia, telegrafía, instrumentación,etc.
– Algún edificio de central telefónica años 20-30, antes de que desaparezcan
– Instalaciones militares históricas de transmisiones…
– Etc, etc..
Y todo ello sin olvidar el concepto de «paisaje cultural industrial» en el que no se considera el propio elemento aislado, sino de forma integrada con su entorno.
Animamos desde aquí a las instituciones y organismos a acometer esta tarea, en un tema en el que nunca es pronto para actuar, en beneficio de la valoración y conservación de nuestro patrimonio histórico.
Continua comentado...