Equipos de Medida para Redes Telefónicas, de 1924, por Ignacio María Etxaide

El patrimonio histórico sobre instrumentación científica constituye un pilar fundamental de la Historia de la Ciencia y la Tecnología. Así, en España se están realizando iniciativas muy interesantes sobre este asunto, como el museo virtual del CSIC sobre  instrumentos científicos históricos, o la Comissió d’Instruments Científics de la SCHCT (Societat Catalana d’Història de la Ciència i la Tècnica). Os recomendamos su consulta en los correspondientes enlaces.

portadalibromedidasechaide

Colección particular de Pablo Soler

Pero uno de los problemas de este patrimonio es la relativa escasez de documentación técnica asociada a los equipos preservados. Pretendemos aquí aportar nuestro granito de arena con una obra muy interesante. Os dejamos completo un excelente manual de 1924 escrito por Ignacio María Etxaide (el ingeniero director de la Red Telefónica Provincial de Guipúzcoa) denominado «Medidas eléctricas y mecánicas. Teoría, descripción de aparatos e instrucciones de uso» y perteneciente a la serie de publicaciones de la Red Telefónica de Guipúzcoa.

Sabemos que la obra escrita de Etxaide sobre telefonía es espectacular (próximamente aparecerá en la senda de personajes del Foro Histórico de las Telecomunicaciones una biografía que hemos elaborado sobre su figura con la relación completa de todos sus trabajos). Muchas de sus publicaciones están disponibles en la biblioteca digital de Gipuzkoa, de lo que ya nos referimos en una anterior entrada (La biblioteca digital de la Red Telefónica de Guipúzcoa). Pero este manual precisamente no está disponible, lo adquirimos en una de las librerías de antiguo y la hemos escaneado para el uso y disfrute de toda persona curiosa sobre el asunto.

fotoechaidebiblioteca1950

Ignacio María Etxaide, hacia 1950. Generosidad de la familia Etxaide

El fichero para su descarga es el siguiente: Medidas eléctricas y mecánicas.

vatimetroweston2

Vatímetro portátil, de la casa Weston (USA)

La obra realiza un estudio tanto práctico como teórico (incluyendo formulación matemática) sobre diferentes instrumentos que se usaban para el mantenimiento y la certificación de materiales de la Red Telefónica de Guipúzcoa, como los siguientes: galvanómetros; puentes para medidas de resistencias; voltímetros y amperímetros; vatímetros; fasímetros y faradímetros;  patrones de resistencia, inductancia y capacidad; instrumentos de fotometría; y aparatos para ensayos mecánicos de cables conductores.

Echaide se centra precisamente en los aparatos que constituían el laboratorio de la Red Telefónica de Guipúzcoa, que se adquirieron a diferentes casas europeas, como la alemana Hartmann &Braun, la Carpentier de París, la americana Weston, la sueca Ericsson (la misma principal suministradora de las centrales automáticas), la francesa Jules Richard, la italiana Allocchio Bacchini de Milán, y las alemanas Düsseldorfer Maschinenbau A.G. y A. Pfeiffer. En definitiva todo un muestrario de fabricantes de los que sería interesante encontrar sus catálogos históricos de productos (lo que tenemos pendiente).

vitrinalaboratoriortg

Laboratorio de la Red Provincial en 1924. Una de las vitrinas de aparatos

Tagged with: , , ,
Publicado en Historia, Museos, Protagonistas, Telefonía
2 comments on “Equipos de Medida para Redes Telefónicas, de 1924, por Ignacio María Etxaide
  1. Buena labor de investigación y recopilación, enhorabuena.

Responder a pablosolerferran Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: