En esta entrada de hace unos meses, veíamos uno de los, en nuestra opinión muy interesantes, antiguos métodos de construcciones de los inicios de la CTNE, heredados directamente de la ITT. En concreto el primero de ellos, dedicado a la instalación de líneas de postes, en el que detalla exhaustivamente todos los aspectos, a seguir paso a paso, para la construcción de las lineas aéreas soportadas por postes.
Como complemento imprescindible de aquel, os traemos este Nº14, de 1926 dedicado a dar instrucciones para la «Poda de Árboles».
Podéis descargarlo aquí:
No tiene desperdicio, sobre todo cuando hacemos su lectura a la luz de los criterios actuales, 90 años después. Y es que muchas cosas han cambiado al respecto de la sensibilidad hacia el patrimonio forestal…
Como ejemplo, entresacamos unos párrafos, aunque recomendamos su lectura completa.
El contacto de los hilos telefónicos con las ramas de los árboles ocasiona una derivación a tierra de la corriente del hilo, 0 de los hilos entre sí por medio de las ramas del tronco del árbol…..Por consiguiente, siempre que sea posible se evitará el roce de los hilos con las ramas de los árboles. Cuando se pode un árbol para aislar de él los hilos telefónicos, se procurará perjudicarle lo menos posible. La experiencia ha demostrado que cuando la poda se hace mal y el árbol resulta perjudicado en su apariencia o en su vida, es muy difícil conseguir otros permisos cuando sea necesario podarle otra vez.
El documento, es corto y en sólo 27 páginas, en el formato habitual de cuartilla para facilitar su consulta en el campo, tiene este sumario:
- Consideraciones generales
- Servidumbre de paso
- Diversos procedimientos de poda
- Herida en los árboles
- La poda considerada como un método de aislar los hilos telefónicos de los árboles
- Tala de árboles
- Destrucción de tocones
Como es habitual el documento termina con firma de los ingenieros de materiales y métodos (E. Novoa), de instalaciones exteriores (E.J. Buchaca) y del “jefe para España” (F.T. Caldwell).
Hola Pablo,
No te imaginas el favor que me has hecho con esto, el más grande que puedas hacerme nunca.Millones de gracias
Begoña, encantados de que lo que hacemos te sea útil. Si nos apuntas lo que sea lo buscamos … Un abrazo. Pablo y JR.
Hola Begoña, en este caso el favor se lo debes a José Ramón (el lagarto astuto), que es el que se curró esta entrada. me alegro muchísimo que esta información te sea útil…. y sea útil en general. Tenemos bastante más documentos escaneados que queremos ir incorporando, el problema siempre es el tiempo, confío en que este verano podamos ir incluyendo más. También tenemos pendiente de escanear muchos artículos interesantes de la revista telefónica española, en fin, poco a poco