Redes Cablegráficas, Telefónicas, Telefonía sin Hilos. «Mil Aspectos de la Tierra…» 1959

Continuando con nuestra afición de hojear viejos libros buscando cómo se refleja en ellos la información relacionada con las telecomunicaciones, me encuentro con un par de viejos tomos editados por el Instituto Gallach de Librerías y Ediciones en Barcelona en 1959 en segunda edición (la primera es de 1949). Con el llamativo nombre de «Mil Aspectos de la Tierra y del Espacio, Panorama General de la Creación», contienen gran cantidad de fotografías documentales, textos descriptivos, comentarios y un extenso apéndice estadístico.

Y como no puede ser de otra forma, en su tomo 1º dedicado a la Tierra (el segundo se dedica exclusivamente al Espacio), después de mostrar los tradicionales aspectos de la geografía de las tierras y las aguas, para completar la «geografía económica» se describen los avances de la tecnología destacando y terminando con las «Redes Telegráficas y Cablegráficas», La Redes Telefónicas» y «La Telefonía sin Hilos», con un último y casi forzado párrafo, quizás añadido en la segunda edición, sobre la muy novedosa entonces «Televisión».

Cada tema tiene una lámina fotográfica en una primera parte, y su posterior comentario de texto en la segunda. Reproducimos aquí las láminas y en este documento pdf, el texto junto con los datos estadísticos asociados de la última parte.

Lámina 489 "Mil Aspectos de la Tierra y el Espacio" Tomo I, I. Gallach 1959

Lámina 489 «Mil Aspectos de la Tierra y el Espacio» Tomo I, I. Gallach 1959

El primer tema de las redes telegráficas, se ilustra con unas conocidas fotografías del tendido del cable transandino entre Argentina y Chile. El texto se centra precisamente en el avance que supuso el empleo de los primeros «cables aislados» y especialmente los submarinos que enumera y denomina como «líneas cablegráficas». Está claro que en aquellas fechas se ponía un «cable» cuando se enviaba un telegrama al otro lado del mar. Se completa el tema en el apéndice con el listado de los «últimos» datos conocidos de los principales cables submarinos del Mundo.

Lámina 490 "Mil Aspectos de la Tierra y el Espacio" Tomo I, I. Gallach 1959

Lámina 490 «Mil Aspectos de la Tierra y el Espacio» Tomo I, I. Gallach 1959

Las Redes telefónicas se tratan a continuación, proponiendo una comparativa gráfica entre las redes urbanas aéreas de finales del siglo XIX con las subterráneas de los años 30 y 40 del siglo XX. Aparece una muy conocida foto de NuevaYork que fecha en 1887 y adjudica al fotógrafo Morris Rosenfeld, datos que no hemos podido comprobar y contrastan con los de la ethw. La segunda es de F. Barrows Colton autor de varias contribuciones sobre el tema en la revista National Geographic en 1937 y 1947.

«El teléfono, incluso bajo el imperio de la T.S.H.. es el nervio motor del mundo actual»

En el texto destacar la curiosa denominación de «circuitos superimpuestos» refiriéndose a los circuitos fantasmas o los «relais» de válvula ¿termosónica?. Se da cuenta del estado de las redes telefónicas en el mundo en 1948, actualizándose en el apéndice al año 1955, todo según los datos de la ATT.

Lámina 491 "Mil Aspectos de la Tierra y el Espacio" Tomo I, I. Gallach 1959

Lámina 491 «Mil Aspectos de la Tierra y el Espacio» Tomo I, I. Gallach 1959

Se completa el tema con la Telefonía Sin Hilos (TSH). es decir la Radio que en sus inicios, antes de desarrollarse como medio de difusión masiva, se denominaba así. Aquí se ve que la segunda edición las fotografías originales de la BBC, se dedican completamente al nuevo fenómeno de la televisión que apenas se iniciaba en nuestro país por entonces. El texto mantiene lo que parece su contenido inicial actualizado en su último párrafo,  que se dedica a vaticinar el «alcance insospechado» del futuro de la TV en la humanidad.

Por último y no menos importante, decir que el autor de los textos iniciales fue el ilustre geógrafo y catedrático granadino Joaquín Bosque Maurel (1924-2005), (ver biografía aquí), aunque las iniciales existentes al final de los textos aquí referidos (J.B. G.), posiblemente se refieran a un segundo autor, que no identificamos, que revisase los mismos en esta segunda edición.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en Historia, Telefonía, Telegrafía

Continua comentado...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 287 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: