Siguiendo con la serie de las normatívas de planta externa de la CTNE, elaboradas por la antigua ITT que hemos conseguido y que os anunciabamos en esta entrada, traemos ahora a comentario dos relacionadas con las instalaciones de Cables y que podeis ver completas pinchado sobre el título.
En las generalidades del primero de ellos se nos indican los diferentes tipo de cables a los que se refieren y que han de ser objeto de conservación y protección:
- Cables subterráneos
- Cables aéreos en postes
- Cables en fachadas
- Cables en edificios
Con gran cantidad de esquemas y tablas, como ya hemos visto que es habitual en estos documentos, en el primero de ellos, el 5400 según numeraciñon de ITT, se describen todas las técnicas para resolver los diferentes problemas o averías que se presentan en estos fundamentales elementos de las infraestructuras telefónicas. Entre otros el empleo exhaustivo de los «puentes Wheatstone» o la técnica de los bucles de prueba de Varley y de Murray entre otros.
En total 113 páginas en formato cuartilla, para facilitar el manejo del documento en campo por los técnicos, y con este índice de materias:
- Generalidades
- Comprobación de los pares disponibles en el repartidor
- Inspección de los cables subterráneos -en las cámaras registro
- Inspección de los cables aéreos
- Inspección de los cables de fachada y por sótano
- Inspección de los cables interiores .. .
- Inspección de los cables nuevos o modificados
- Rutinas de comprobación del aislamiento de los cables y modo de realizarlas
- Localización de las averías en los cables
- Manera de encontrar los pares defectuosos
- Mediciones con el puente de Wheatstone
- Bucles de prueba
- Interpretación de los resultados obtenidos
- Procedimientos para localizar averías con la bobina exploradora
- Localización de conductores cuyo trazado se desconoce
- Resistencia de aislamiento
- Resistencia a tierra
El documento que disponemos editado en febrero de 1936 con toda seguridad no sería una primera edicción, y aparece preparado por el «ingeniero de instalaciones exteriores» F. M. de Velasco y aprobado por F.T. Caldwell
La instrucción 2205, según la numeración original de ITT, de Protección de Cables es de 1926 y tiene por objeto explicar las instalaciones de los protectores y los fusibles en los cables exteriores. Para ello se muestra la disposición de los protectores en los diferentes esquemas y figuras que contiene.
Se trata de un corto documento de sólo 9 páginas, con este índice:
- Objeto
- Empleo de protectores en los cables
- Cable que termina directamente en la Oficina Central
- Manera de proteger el cable cuando no termina directamente en una Oficina Central
- Cables submarinos importantes
Como curiosidad, véase que aún entonces se empleaba la denominación de «Oficina Central» para referirse a las «centrales».
Aparece preparado por E. Novoa como ingeniero de materiales y métodos y por E.J. Buchaca como ingeniero de instalaciones exteriores, siendo la aprobación del citado Caldwell como «Ingeniero Jefe para España».
Continua comentado...