Hemos empleado el término «intrahistoria» en varias ocasiones en este blog.
Leemos en la wikipedia :
«El término intrahistoria tiene distintas connotaciones. Según la Real Academia Española, es una voz introducida por Miguel de Unamuno para referirse a la vida tradicional, que sirve de «decorado» a la historia más visible.[1] Comparaba este escritor a la Historia oficial con los titulares de prensa, en oposición a la intrahistoria como todo aquello que ocurría pero no publicaban los periódicos. Más popularmente, los medios designan así a todo aquello que está a la sombra de lo más conocido históricamente……»
La actividad de las personas anónimas que, individualmente o en colectivos, impactando muchas veces de forma directa y siempre indirectamente, en los grandes hitos que esa otra «historia más visible» identifica y describe, es lo que queremos contribuir a preservar, evitando su pérdida.
Esa intrahistoria se está escribiendo continuamente, ….. también ahora.
Y ahora, en estos tiempos en los que la información abunda y se distribuye muy fácilmente, en parte gracias a las redes sociales, «los hechos intrahistóricos» que se están escribiendo, los tenemos ahí, …. a mano. Sólo tenemos que aprender a distinguirlos.
Así, centrándonos por ejemplo, en la evolución de las plantillas del personal del sector de las telecomunicaciones en nuestro país en los últimos casi veinte años, sometido a sucesivos procesos de despido (colectivos tipo ERE u otros), que han afectado a varios miles de profesionales, hay que preguntarse qué ha sido (está siendo) de ellos.
Esos colectivos de «fuerza laboral interruptus» no desaparecen sin más en el «éter» y de hecho desarrolla una actividad variada, polifacética e interesante, uniéndose también de forma adelantada a los grupos de jubilados activos existentes.
Seguirlos, asociarse e integrarse en los diferentes grupos, es una decisión acertada.
Y nosotros, en este blog, queremos dar cuenta de ellos, en la medida que los vamos conociendo y sobre todo, en lo que tenga relación con las «Historias de la Telefonía en España».
Para empezar, relacionamos un par de webs que os animamos a visitar y que incluyen apartados de «cultura telefónica» que esperamos continúen cultivando.
- Prejubiletas.
Esta web recientemente creada la encontrareis en : http://prejubiletas.jimdo.com Además de cantidad de información práctica cuenta con una interesante fotogalería. Dos de sus fotos ilustran esta entrada.
- Más veterana que la anterior, tambien podeis vistal la web de la Asociación Cultural de prejubilados de Telefónica en Sevilla en esta dirección http://www.acptsevilla.org/opencms/export/sites/ACPT/ igualmente dispone de una interesante Galería de recuerdos de entre los que destacamos la nota referente al «Curso de pentaconta de 1969 en Barcelona que podeis leer aquí.
Jejejej, qué bien se me ve trasteando con tarjetas del sistema de conmutación electrónico AXE !!!
Fernando, nos alegramos que te guste….. seguro que ademas de las fotos (esta y otras muchas que compartes desde hace tiempo, tu galerìa es toda una referencia para nosotros) tienes muchos recuerdos de aquellos dias que contar…. saludos.
Hola. Soy Fco Cano, administrador de la pagina Prejubiletas.
Queria informaros de que recientemente hemos migrado nuestra pagina a un nuevo hosting y que el enlace actual es: Prejubiletas.com
La pagina se ha ampliado y se han incorporado nuevas seciones. Tambien la seccion de fotos antiguas de Telefonica, «Imagenes para el recuerdo» ha recibido algunas fotos mas.
Hemos añadido un enlace a vuestra pagina en la seccion «Direcciones de Utilidad» . Si hay algun problema con eso, por favor comunicarnoslo.
Saludos
Prejubiletas.com
Hola Fco.
Ningún inconveniente sino todo lo contrario. Gracias por enlazarnos y dispuestos a colaborar en lo que sea.
Saludo
Jose Ramón Iglesia