¡Ya está disponible la nueva versión del inventario, de julio 2015, que incluye la reciente catalogación de los fondos del CDMH (Centro de la Memoria Histórica)! En esta versión ya aparece el correspondiente enlace para visualizar los documentos de dichos fondos, gracias al convenio de colaboración firmado con la dirección del CDMH, a quienes agradecemos la amabilidad y generosidad. Esta nueva versión del documento la podeis descargar pinchando aquí: inventario_fondosteleco_gce_v2_2_julio2015
Por otra parte, seguimos a la espera de la respuesta el AHN (Archivo Histórico Nacional) para poder colgar los documentos localizados en el mismo.

Mapa situación comunicaciones en la Guerra civil 1937 (Más aquí) en “Vicisitudes del Teléfono en la Guerra de España”, Anales de Mecánica y Electricidad, v. XVIII, 1941
Además seguimos trabajando en la catalogación de otros fondos, especialmente extranjeros, como por ejemplo los del Confidential US State Department , el Roosevelt Presidential Library y el FRUS (Foreign Relations of the United States) que incluyen documentación muy relevante sobre las relaciones entre España y Estados Unidos en torno a la CTNE. También tenemos pendiente visitar el Archivo del Cabildo de Tenerife que custodia los fondos de la Red Telefónica Insular y no fue absorbida por la CTNE hasta 1938, en plena Guerra Civil.
Por último informaros que los fondos del Archivo Central de la Presidencia del Gobierno, ya catalogados, han pasado al AGA (Archivo General de la Administración). Al pedir el correspondiente permiso para colgar los documentos, nos indicaron que al cederse dicho fondo al AGA debemos gestionarlo con este último. Hemos vuelto al AGA a consultar los documentos originales y hemos solicitado copia digital para posteriormente negociar el convenio de colaboración. Por lo tanto en la próxima versión, los documentos de Presidencia del Gobierno aparecerán como fondos del AGA. Algo parecido ocurre con los fondos del AMAE (Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores), que se cedieron hace tiempo al AGA, pero todavía no los tienen clasificados por lo que seguimos a la espera de poder consultarlos.
También hemos recibido respuesta positiva del Archivo de Ericsson España que está custodiado en Estocolmo. A mediados de agosto ¡nos vamos a Estocolmo! para consultar dichos fondos. ¡os mantendremos informados! Solo deciros que, por la información recibida de sus responsables, el fondo es impresionante. Solo podemos estar unos días, aunque tiene pinta que el trabajo es para semanas.
Continua comentado...