Conmemorando el quinto centenario del fallecimiento de Cisneros y los 40 años de la Universidad de Alcalá, la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas SEHCYT, celebrará en Alcalá de Henares su XIII congreso centrado en «Ciencia y Técnica en la Universidad», los próximos días 21 al 23 de Junio.
Toda la información del evento la tenéis disponible en su blog. Y el programa científico completo aquí.
Aunque en esta ocasión, entre las sesiones temáticas programadas no hay ninguna especifica relacionada con la historia de las telecomunicaciones (al contrario a como ocurrió en XII congreso de 2014 y del que dimos cumplida cuenta en su día), si se presentan algunas ponencias relacionadas en el apartado de «Temas Libres».
Concretamente nos referimos a las siguientes, que queremos destacar aquí:
– «El ingeniero industrial Federico Gil de los Reyes (1834-1906), funcionario y empresario al servicio de Cádiz» Carlos Sánchez Ruiz y Jesús Sánchez Miñana
– «Dos ingenieros militares llamados Nicolás Garrido: una aproximación a las azarosas vidas de un afrancesado y de su hijo liberal» Jesús Sánchez Miñana y Carlos Sánchez Ruiz
– «La visión de la tecnología en la primera regulación telefónica española» Francisco Javier García Algarra y Mary Luz Mouronte López
– «El hilo de la Dehesa» Gilles Multigner Cirodde y Rafael Romero Frías
– «La red «telegráfica-telefónica» de Arturo Soria y Mata» Armando López Rodríguez
Igualmente apuntamos estas otras que presentan nuestros colegas en el Foro Histórico de las Telecomunicaciones dentro de la Sesión Temática «Ciencia y Técnica en la Universidad»:
– “Revisión histórica de una serie de admirables proyecciones tecnológicas realizadas en la España de 1950” Carlos Blanco Vázquez
– “Los inicios de la enseñanza sobre ciencia y tecnología nuclear en la universidad española” Pablo Soler Ferrán
Esperamos desde ya, con interés las novedades y descubrimientos que nuestros colegas publicarán en sus presentaciones. A todos ellos le deseamos mucho éxito en el congreso, cuyo desarrollo seguiremos.
Continua comentado...