
En contra de lo que pudiera pensarse, los sistemas de transmisión de la voz a largas distancias no nacieron a la vez que el teléfono. El desarrollo de los teléfonos primero, y de los equipos y sistemas de conmutación telefónica…
En contra de lo que pudiera pensarse, los sistemas de transmisión de la voz a largas distancias no nacieron a la vez que el teléfono. El desarrollo de los teléfonos primero, y de los equipos y sistemas de conmutación telefónica…
Las cabinas telefónicas siguen su imparable camino hacia la desaparición completa y sólo nos queda esperar que la llamada de atención, que unos pocos hacemos, para que se conserven algunas de ellas como elementos patrimoniales de la historia de la…
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos de este año, #DIM2021, el pasado 18 de mayo, la Fundación Telefónica publicó un vídeo, repetidamente difundido por las redes sociales, con el título “Conservar la historia. Telefónica y…
Hablar de las cabinas telefónicas, ahora que están en proceso de desmontaje y desaparición, está muy de moda en España. Reportajes y entrevistas sobre el tema se repiten periódicamente en estos últimos años, y es fácil encontrarnos con ellos, en…
En 2013, al poco del cierre de las últimas centrales de conmutación telefónica del sistema MORE, hablábamos de ello en varias entradas (*), en un esfuerzo que hicimos junto con otros apasionados del tema en salvar las maquetas, entonces recien…
Hay un dicho que dice que rectificar es de sabios. Y sabios son los responsables de la Biblioteca Nacional de España (BNE), que han rectificado en el criterio de acceso para consultar las guías telefónicas, de tal forma que ahora…
En colaboración con Antonio Cabañas y Gilles Multigner. En varias ocasiones hemos planteado, tanto aquí como el Foro Histórico de las Telecomunicaciones en el que participamos, la problemática alrededor de ése «Museo de las Telecomunicaciones en España» que no existe.…
Por Fernando Alegre Forcada. Si preguntáramos a alguien sobre qué elementos constructivos característicos le vienen a la mente cuando le nombramos a la “Telefónica”, seguramente las respuestas serían: el cable, las centrales, las antenas, los postes, etc. Fernando Alegre, en…
Se comentan las circunstancias y riesgos del anunciado traslado a Toledo del Museo Postal y Telegráfico de Madrid y las caracteristicas que debe reunir un museo nacional de historia de las telecomunicaciones españolas.
En mayo de 2010 se presentó en Cuenca el libro «El progreso con retraso. La telegrafía óptica en la provincia de Cuenca» de Jesús López Requena, esta presentación resultó ser el embrión de una descabellada propuesta: conseguir la declaración de…