Recordando la fábrica de Villaverde de Standard Eléctrica

Las viejas empresas mantienen su huella aunque, a veces, ésta perdura más en la memoria de las personas que sobre el propio terreno. Este es, quizás, el caso de la fábrica que Standard Eléctrica S.A. (SESA) tuvo en Villaverde Alto (Madrid), en el km. 9 de la carretera de  Toledo.

http://www.docomomoiberico.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=188:factoria-de-standard-electrica&lang=es

Fabrica de Villaverde años 60. Foto docomomoiberico.com

Standard Eléctrica S.A. (SESA) se creó en 1926 por la ITT, teniendo su sede y fábrica principal en el complejo de la calle Ramírez de Prado de Madrid, en donde se fabricaron los equipos de conmutación electromecánica tipo Rotary, y una segunda fábrica, especializada en cables, en Maliaño cerca de Santander, inaugurada al año siguiente.

En los años 1960, con el fuerte desarrollo de la economía y de la demanda del servicio telefónico, coincidiendo con las nuevas tecnologías de conmutación de barras cruzadas, se hizo necesario el aumento de las superficies fabriles diseñadas con nuevos criterios.

Las obras del complejo de la nueva fábrica de SESA en Villaverde, se llevaron a cabo en 1962 (dirigidas por el arquitecto Rafael García de Castro Peña) siendo inaugurada oficialmente en 1964 (lo que podemos ver en este conocido fragmento del NODO), mantuvo su actividad durante casi cuarenta años y finalmente anunció su cierre en el otoño de 2001.

Pocos años después fue desmantelada completa y rápidamente, a pesar de su reconocido valor como patrimonio industrial y de haber sido considerada como establecimiento modelo en varias ocasiones, dejando paso a un triste solar que aún hoy, varios lustros después, sigue sin uso, como se ve en estas imágenes comparativas.

Fue sin duda una fábrica de referencia para los equipos de conmutación telefónica de Standard primero, y de Alcatel (ver nota) después. Los mayoría de las líneas de los equipos de barras cruzadas tipo P1000 y PC32 y más tarde del electrónico Sistema 12, salieron de allí.

Entre la información que encontramos en la prensa, destacamos la propaganda propia de Standard de los años 65 y 66. En el ABC encontramos los que podéis ver aquí.

Ya en los años 80 destaca por su modernización, incorporando por ejemplo la primera «punzonadora por control numérico» en 1986, y aumentando la capacidad de producción de líneas anuales, entonces ya del Sistema 12, del que decía ser capaz de fabricar hasta 1,800.000 líneas en 1989.

No en vano, Standard presumía entonces de ser la primera industria española de telecomunicaciones y electrónica, como podemos ver en esta publicidad del año 1982.

Pero volviendo a nuestra desaparecida fábrica de Villaverde, recuerdo en alguna ocasión que pude visitarla, en concreto las estupendas maquetas de los diferentes sistemas de conmutación fabricados por SESA, perfectamente presentadas y operativas que se mostraban en el hall de la entrada principal.

La muestra de la historia de los equipos telefónicos se componía de cuadros manuales y equipos automáticos de las diferentes épocas y tecnologías. Al menos, como lo demuestran estas imágenes, disponía de los siguientes sistemas: Rotary 7D, PC32, PC1000, PC2000  y Sistema 12.

Aquellas joyas, que bien podrían estar formando parte de un buen museo, también se desmontaron. Y de aquél desmontaje nos quedan las interesantes fotos que os exponemos a continuación.

C Maquetas 2

Alcatel. Fabrica de Villaverde. Conjunto de Maquetas Rotary y Pentaconta en proceso de desmontaje.

Centralita Manual:

Sistema Rotary 7D. El panel descriptivo reza lo siguiente: «Este sistema se caracteriza por el uso de ejes rotativos que actúa como elementos de búsqueda para la comunicación entre dos abonados. De 1926 a 1966 Standard Eléctrica fabricó en España 2.100.000 líneas. Las evoluciones de este sistema fueron 7A-1, 7-B, 7A-2, 7-D. Este último desarrollado íntegramente por SESA, se instaló en 1953, en San Lorenzo del Escorial empleando 10 personas/año en la instalación de 1.000 líneas. El equipo que se muestra es 7-D instalado en la central de Úbeda (Jaén) en 1965.»

Sistema Pentaconta PC-1000: El panel dice: «Sistema desarrollado tras la Segunda Guerra Mundial, basado en el procedimiento de barras cruzadas de los primeros conmutadores telegráficos y centralitas telefónicas. Entre 1962 y 1992 Standard Eléctrica fabricó en España 10.880.000 líneas. La mano de obra necesaria para la fabricación de 1000 líneas era de 6 personas/año. El equipo que se muestra procede de la central de Madrid/Concepción.»

Sistema A1000 S12 (el Sistema 12 o 1240). Su panel descriptivo decía: » Es un sistema de conmutación totalmente digital desarrollado en Europa y USA a finales de los setenta, con una contribución importante de ingenieros españoles. En España la primera central se instaló en Salamanca en el año 1982. Las características son su control distribuido y su arquitectura modular y flexible que proporcionan soluciones optimizadas para todo tipo de centrales desde unidades remotas con pocas líneas a centrales de alta capacidad de 120.000 líneas o 80.000 enlaces. Alcatel tiene instaladas 140 millones de terminaciones del A1000 S12 en todo el mundo; 17 millones se han producido en Villaverde y la mano de obra necesaria para producir 1000 líneas es 0,1 personas/año.»

Imaginamos el coste, esfuerzo y la ilusión puesta en el empeño de crear ese completo museo «vivo» de la historia de los equipos de conmutación telefónica de Standard Eléctrica, casi la misma de la telefonía española,  en aquél entorno fabril enseña de la empresa. Esfuerzo que debería haberse  reconocido conservándose para generaciones posteriores. Su pérdida, sin duda parece irreparable. Valgan estas imágenes para su recuerdo y reconocimiento.

____

Nota: Hay que recordar que Standard Eléctrica fue adherida al grupo Alcatel en 1986, pasándose a denominar Alcatel-Sesa y posteriormente sólo Alcatel.

Acerca de

Inquieto e interesado en casi todo...

Tagged with: , , ,
Publicado en Conmutación, Economía, Empresas, Historia, Memoria del Trabajo, Opinión, Patrimonio, Telefonía
34 comments on “Recordando la fábrica de Villaverde de Standard Eléctrica
  1. alicantecuenca dice:

    Sois unos fenomenos

  2. alicantecuenca dice:

    Este articulo es muy bueno pero SESA no solamente fue Ramirez de Prado o Villaverde en SESA habia otros departamentos muy importante como es el caso del de instalaciones, que verdaderamente fue el que hacia funcionar a SESA instalando RADIO,TV,TELEGRAFIA y por supuesto todas las centrales de C.T.N.E, con su gente repartida por toda la geografia nacional e internacional. Bueno seguimos así con estos articulo tan importantes y que nos hacen recordar nuestra juventud. Desde alicante un saludo. Paco.

    > El 30 de mayo de 2019 a las 13:38 «f.page» escribió: > > Sois unos fenomenos > >

    • Paco. Gracias de nuevo por tus comentarios de apoyo.
      Efectivamente, hay mucho que hablar de Standard Eléctrica, y mucho ya hay recogido en el libro de Angel Calvo que referenciamos en esta entrada, pero seguiremos ahondando en el tema.
      Para ello es importante que los que fuisteis «protagonistas» recordéis vuestras experiencias y os animéis a escribirlas. Saludos.

    • maria del mar lopez fanega dice:

      Que recuerdos. Mi padre trabajo como administrativo en nóminas. Aún conservo su carnet de acceso. Entró en 1964 cuando se inauguró y fecha de mi nacimiento. Siempre dijo que vine con el pan debajo del brazo. Y allí se jubiló.

  3. IsidroDG dice:

    Muy buen artículo.
    Gracias por tu trabajo.

  4. Artacho dice:

    Mi abuelo, mi padre y el último fui yo
    Me prejubile en el 94.

  5. Jose Antonio Rumbo Muñoz dice:

    Fui uno de los muchos técnicos de instalaciones, viajando por España y distintos países, empecé en 1964 , siendo Standard Eléctrica , asociada a ITT , paso después a Alcatel , trabaje en 7A1, 7A2 Rotary , 7D ,PC 32 , S12 y C.Fuerza , hasta 1997 , seguí en contratas DERTEL Y TEYTEL , hasta el 2010.

    • Jose Antonio gracias por leernos y por tu comentario. Con esa experiencia profesional seguro que tienes muchos recuerdos y anécdotas. Si te animas contarlos aquí puedes hacerlo. Este pretende ser un blog colaborativo donde dejar constancia de las grandes y pequeñas «historias» de nuestro sector.
      Saludos.

  6. Luis Martin Pindado dice:

    Desde octubre de 1963 hasta el 1 de diciembre de 1991 en que me prejubilaron estuve trabajando en la SESA, formé parte de esa gran «familia» de 23.000 personas.
    Hoy, tras casi treinta años después, siento nostalgia de aquellos tiempos en que compartí mi vida con buenos compañeros de los que conservo un buen recuerdo.
    Todo el tiempo estuve en control de calidad, pasando por diferentes departamentos y categorias, primero 25 años en Ramirez de Prado y después el resto en Villaverde.
    Empresas como ésta no tenían que haber desaparecido nunca. Otro gallo nos cantaría ahora en que no somos más que un país de servicios, ¡lástima!

    • Antonio Jiménez Varela dice:

      Yo ingrese por aquellas fechas y me prejubile en 1995. Estuve en control de calidad, de tornos y después pase por el taller de modelos y prototipos y mis últimos años en el Laboratorio de Conmutación.¡ Que buenos recuerdos !. Me suena mucho tú apellido Pindado. Mi nombre es Antonio Jiménez Varela.

  7. emilioborque dice:

    Luis, gracias por tus comentarios. También formé parte de esa «familia», en concreto en el departamento de Instalaciones. Aunque los tiempos cambian y nos tenemos que adaptar a ellos, a veces como tú, pienso que algunas cosas, se podrían haber hecho mejor.
    Saludos

  8. Raúl Asensio Mulero dice:

    Hola amigo, yo soy uno de aquellos empleados de una de las empresas de instaladores subcontratados que, Standard Eléctrica tenia para instalar sus centralitas en el ámbito privado y estatal, desde los años 1967 hasta el año 2008. recuerdo que los materiales los suministraba Standard, para las centrales de la Pentomat 600T de 100 extensiones en adelante o 100T los enviaban a las instalaciones, para las centralitas de pequeña capacidad, desde la 7006, 10A, 24D, 40T y 600T de 50 extensiones, solíamos recogerlos, primero en la calle Antonio López, posteriormente en los almacenes generales AGISA, después en la calle Marcelo Usera, siendo CITESA y por ultimo cuando era ALCATEL en la calle Oquendo.
    Estoy muy de acuerdo con lo que expresas en las palabras de tu escrito y las comparto, ya que viví algunos de esos años ligado a Standard, me trae muchos gratos recuerdos a la memoria, cierto es que, casi nadie de los que tenían poder de decisión en aquellos momentos, pensaron en hacer una recopilación de aparatos y elementos para crear un museo y dejar vestigios del pasado a las venideras generaciones.
    Gracias amigo por la alegría que me transmitieron tus palabras.

  9. Julio Altozano Agudo dice:

    Trabajé en Madrid y en Villaverde.
    Tuve oportunidad de ver un video de las instalaciones de Villaverde y me entró nostalgia y sobre todo tristeza. Miles de personas pudieron vivir gracias al trabajo que ofreció esta empresa y ahora lo único que queda es un solar.
    Las instalaciones fueron inmediatamente desmanteladas.
    Julio Altozano Agudo

    • Julio muchas gracias por tu comentario. Efectivamente fue muy llamativo el rápido desmantelamiento de todas las instalaciones que, apenas unos años antes, habían sido distinguidas como modelo!

  10. Julio Altozano Agudo dice:

    Tengo curiosidad por saber quien compro la maquinaria y el utillaje de standard eléctrica en villaverde cuando cerro

  11. MAO dice:

    Entre en Diciembre de 1963 en Villaverde, de botones y estuve hasta 1973, fecha en que termine mi carrera.
    Esoty muy agradecido por todo lo que hicieron por mi los compañeros y la empresa, sin cuya ayuda, tanto moral como economica, no hubiera podido terminar el bachillerato, el preu y la carrera.

    Recuerdo con mucha nostalgia mi estancia en Standard, sin duda que fue una etapa feliz de mi vida y conservo a mis 73 años y despues de recorrer distintas compañias un intimo agradecimiento que no han borrado otras.

    Conservo muchas anecdotas y la imborrable imagen de compañeros cercanos, a los que nunca he olvidado.

    • Muchas gracias por tu comentario.
      Esas experiencias y anécdotas siempre tendrán un hueco en este blog, así que si te animas a escribir sobre ellas, aqui estamos.
      Éso también es parte de la historia de las telecomunicaciones españolas.
      Saludos cordiales

  12. MAO dice:

    Ahí va una anecdota,en 1964 recién cumplido los 16 años continuaba de botones en villaverde y Franco iba a inaugurar la fábrica, supongo que saben que se le ofreció un teléfono decorado,pues bien me llamaron al despacho del director en la nave de oficinas donde me dieron un paquete para llevar a la nave 2, era el teléfono de regalo y lo llevé acompañado de un «secreta» hasta allí.
    Saludos

  13. xavier dice:

    Mi padre empezó desde muy joven en esta empresa allá por los sesenta, fueron años muy duros en una empresa que a decir verdad era de lo mejorcito que había,( teníamos vacaciones y reyes ) todo eso desapareció, me queda un grato recuerdo de aquellos años, a mi padre igual que a otros muchos lo prejubilaron, las nuevas tecnologías aparecían y esta gente ya no les servían, había que formarlos y eso costaba mucho. Fue de las mejores empresas que hubo aunque después la cosa fue cambiando.

    • Xavier muchas gracias por leernos y por tu comentario. Efectivamente ser empleado de Standard fue durante años una muy buena opción. Pero como apuntas, a partir de los 90 las cosas cambiaron muy rápidamente en todo la industria y no precisamente a mejor.
      No obstante es importante que no se pierde la memoria de aquellos años, en los que SESA tuvo un papel protagónico en la historia de las telecomunicaciones españolas. Saludos

  14. Virgilio Castillo dice:

    La factoría de Villaverde ha quedado en un solar, afortunadamente no ha pasado lo mismo que con la de Toledo, sometida a vandalismo, semiderruida en una situacion de total abandono, tengo fotos.
    Estuve 18 años en Toledo y luego en Villaverde, formaba parte del grupo de compañeros que aterrizamos para fabricar el Sistema 1240 en el año 88 y hasta final del 2000

  15. Manuel Gonzalez dice:

    Trabajé para Standard como operario de montaje entre 1969 y 1972 en Montevideo, Uruguay. Tengo buenos recuerdos de los empleados tanto españoles como uruguayos, lástima que se haya cerrado Villaverde, era nombrada constantemente.

    • Manuel, muchas gracias por leernos y por tu comentario.
      Efectivamente la Fábrica de Villaverde fue modelo en ésa época y desde allí se enviaron equipos a muchos destinos fuera de España.

      • Virgilio Castillo dice:

        La factoría de Villaverde, no solo envío equipos al extranjero en esa época, recuerdo que a mediado de los 90, en un año se fabricó y envío a China 4 millones de líneas equivalentes del Sistema 1240, yo participé en el grupo de trabajo que lo hizo posible

      • Cierto. Lo recuerdo. ¿Qué habrá sido de todas esas líneas?
        Ahora que aquí se están desmontando sería bueno saber si en China siguen funcionando.

  16. Maria Martinez dice:

    Yo fui hija y hermana de trabajadores de Standard en Ramírez de Prado. Vivíamos cerca y recuerdo que llevábamos la comida a mi padre y comíamos en el comedor. Después salía corriendo a los columpios del jardín. Éramos una familia humilde, mis padres tenían tranquilidad a finales de los años 50. Pasó poco por allí, pero siempre sonrío con los recuerdos. Años después, la multinacional ITT cambió todo.

  17. xai dice:

    Mi padre estuvo en la empresa desde el 62 hasta el 95 año que lo invitaron a prejubilarse, resultaba mucho más barato prejubilarlos que formarlos en las nuevas tecnologías. Recuerdo los economatos, las listas de juguetes en reyes y un verano en Jávea, todo esto lo facilitaba la empresa, eso si curraban de lo lindo. Hubieron quienes se pasaron a telefónica ( conozco a uno ) pero en la Standard se ganaba más o menos bien. Hoy la inmensa mayoría de aquellos que conocí ya no están. DEP- Y los que quedan son muy mayores.

  18. Tony Chan dice:

    Alguno de ustedes conoció o tuvo noticias de Placido Julvez Gascón que estuvo en el comité de empresa en aquellos años en que se manifestaban en la Glorieta de Carlos V. Gracias

  19. Francisco Cosin Antón dice:

    Excelente trabajo y muy completo que sirve para fomentar y divulgar esta bonita historia de todos los que trabajamos en la gran FAMILIA SESA.

  20. J. Ricardo Urzay Martinez dice:

    Entre en Ramirez en Nov. 1963, y a principios del 64 me pasaron a Villaverde donde trabaje 35 años, primero en el taller de circuitos con el sr. A. Pindado como jefe y Francisco Ruiz Pastor de segundo. Tuve compañeros excelentes, como Felipe Fraile, Manolo Rivas, Zubieta, Rojas, Cantero, Juanjo, Serrano, etc. etc. Despues pase al departamento de compras y estuve con Segundo de Pablo, como jefe, (luego se fue a Maliaño), y tambien estuve con gente muy valiosa para mi, como Artacho (ya le he leido), Carlitos Martinez, Andres de la Torre, Loli, Rosa la secretaria, y puedo decirlo mas alto, pero mas claro no, FUERON LOS MEJORES AÑOS DE MI VIDA, hoy con 80, asi recuerdo a aquella empresa, con mucha pena, por su desaparicion, pero tambien con mucha, muchisima alegria. Gracias a todos porque fuisteis parte de mi vida.

Responder a emilioborque Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones.

Únete a otros 294 suscriptores
Síguenos en Twitter
Todas las entradas
A %d blogueros les gusta esto: